Auditoría de cuentas
En Postigo Auditores contamos con más de 35 años de experiencia en Auditoría de cuentas. Nuestra metodología se fundamenta en principios éticos sólidos y en la adopción de las mejores prácticas del sector, garantizando así un compromiso constante con la excelencia y la integridad en cada uno de nuestros proyectos. Nos apoyamos en la estabilidad y alta especialización de nuestros equipos de trabajo quienes poseen un elevado conocimiento técnico contable; lo que nos permite aportar valor añadido a nuestros clientes.
Objetivos de una Auditoría de Cuentas Anuales
El objetivo principal de una auditoría de cuentas anuales es certificar que estas reflejan en todos los aspectos significativos la imagen fiel de la sociedad en conformidad con el marco normativo de información financiera.
La auditoría de las cuentas anuales proporciona calidad y fiabilidad a la información económica y financiera de la empresa. Su finalidad esencial es garantizar la imagen fiel de las cuentas anuales presentadas, asegurando así la confianza de los usuarios de la información financiera.
¿Cuándo es necesaria la auditoría obligatoria de cuentas?
Una empresa debe auditar sus cuentas cuando cumpla con al menos dos de tres límites durante dos ejercicios consecutivos al cierre de cada uno de ellos, es decir, será obligado auditar el segundo ejercicio que se cumplan dos de los tres requisitos siguientes:
El total de las partidas del activo sea mayor que 2,85 millones de euros
El importe neto de su cifra anual de negocios supere los 5,7 millones de euros
El número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio económico sea superior a 50.
La auditoría obligatoria debe inscribirse en el Registro Mercantil junto con las cuentas anuales de la entidad dentro del plazo establecido, es decir, 30 días después de la Junta General de aprobación de cuentas anuales formuladas por el órgano de administración.
También existe la obligación de auditar en los siguientes casos:
Si la entidad ha recibido subvenciones o ayudas que superen los 600.000 euros acumulados.
Cuando las bases de la subvención estipulen la obligatoriedad de la auditoría.
Las cooperativas de viviendas están sujetas a requisitos específicos de auditoría para asegurar una correcta administración de los fondos aportados por sus miembros.
Ante una orden judicial en la que un tribunal puede ordenar una auditoría en el marco de disputas legales o investigaciones judiciales.
Si un accionista que posea más del 5% de las participaciones lo solicita al registro mercantil.
Aunque no exista la obligación de auditar, recomendamos realizar auditorías voluntarias para conocer el estado financiero de la empresa y detectar posibles riesgos y debilidades.
Auditoría de Cuentas Voluntaria
La auditoría de cuentas puede considerarse un valioso mecanismo de control sobre la gestión de la empresa, además de ofrecer garantías a terceros, como accionistas, entidades financieras y acreedores, siempre que sea firmada por un auditor registrado en el ROAC.
Cambios normativos recientes
La Ley 14/2013 modificó los límites para la presentación de cuentas anuales abreviadas, de acuerdo con el artículo 257 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Los nuevos límites son los siguientes:
Activo total no superior a 4 millones de euros.
Importe neto de cifra anual de negocios no superior a 8 millones de euros.
Promedio de trabajadores no superior a 50.
Pasos a seguir para el nombramiento de un auditor de cuentas
1
La Junta General de Accionistas debe designar un auditor antes del cierre del ejercicio a auditar, inscribiendo el acuerdo en el Registro Mercantil.
2
Los socios minoritarios que representen al menos el 5% del capital social pueden solicitar al registrador mercantil que designe un auditor, siempre que no hayan transcurrido tres meses desde el cierre del ejercicio.
Auditoría de Grupos Consolidados
Las sociedades que están obligadas a elaborar cuentas anuales consolidadas también deben someterse a auditoría de cuentas. El órgano de administración de la sociedad matriz del grupo tiene la responsabilidad de formular tanto las cuentas anuales consolidadas como el informe de gestión consolidado si, durante dos ejercicios consecutivos, se cumplan al cierre del ejercicio al menos dos de las siguientes condiciones:
1
Límites consolidados
- Que el activo total supere los 11.400.000 euros.
- Que el importe neto de la cifra de negocios exceda los 22.800.000 euros.
- Que el número medio de trabajadores durante el ejercicio supere los 250.
2
Límites agregados
- Que el activo total supere los 13.680.000 euros.
- Que el importe neto de la cifra de negocios exceda los 27.360.000 euros.
- Que el número medio de trabajadores durante el ejercicio supere los 250.
Dado que el nombramiento del auditor debe realizarse antes del cierre del ejercicio, el órgano de administración de la sociedad dominante debe evaluar con antelación si es previsible que se cumplan dichos requisitos y proceder al nombramiento del auditor en caso afirmativo.
En nuestra firma, contamos con una sólida experiencia en la auditoría de cuentas consolidadas, abarcando grupos complejos, sociedades que operan en moneda extranjera y diversas transacciones entre empresas del grupo. Por lo tanto, ofrecemos servicios de auditoría tanto de cuentas anuales consolidadas como de cuentas anuales individuales.
En Postigo Auditores, ofrecemos servicios de auditoría obligatoria y voluntaria para todo tipo de sociedades y entidades sin ánimo de lucro en toda España.